La unión fortalece

Pedro Verde es todavía poco conocido pero con cualidades para ser un referente en Granada, y se conseguirá con una comunidad dispuesta a darle notoriedad y tener voz para influir.

Pedro Verde tiene excelentes cualidades y un gran potencial. Es una zona en pleno crecimiento y no hay que dejar de promover mejoras, para ello hay afianzar la unión vecinal y tener voz para asegurar su ejecución.

Importancia de la unión vecinal

La unión vecinal es necesaria, una comunidad fuerte y unida favorece que sus miembros sientan más seguridad y apoyo. Nadie va a venir a completar su mejor desarrollo, han de impulsarlo los residentes como primeros interesados y beneficiarios, so pena de quedar anclados y empeorando.

La asociación de vecinos es el medio organizativo idóneo de dinamización social y de participación para impulsar la ejecución de mejoras desde una perspectiva local. Y no se está hablando de aportaciones dinerarias, ni de cuotas, se está hablando de unir voluntades para poder influir.

Internet y las redes sociales son un recurso que puede ayudar si se aprovecha su potencial pero no es suficiente. Es necesaria una real representación que proporcione una voz más amplia y con mayor eco.

Aprender de la experiencia

El conformismo y el individualismo perjudica a todos, al conjunto y a las personas que de hecho lo ejercen. En Pedro Verde sufrimos la experiencia dando lugar a grandes retrasos en la puesta en marcha y desarrollo del Plan Parcial.

Incomprensibles retrasos (de 1993 a 2019), impropios de una gestión eficaz, ocasionaron considerables daños y perjuicios. Además del tremendo perjuicio para los propietarios, Pedro Verde desaprovechó el “Boom inmobiliario 1997-2006" y sufrió las consecuencias de la subsiguiente "crisis inmobiliaria 2008-2014". Esto difícilmente habría ocurrido de haber estado los propietarios unidos.

  • El Plan Parcial Pedro Verde se aprobó con carácter definitivo en 1992. La zona tenía que estar urbanizada en 1993, pero no se hizo, nadie obligó hacerlo ni nadie se movilizó, unos por otros se retrasó hasta 2005 (11 años) por falta de servicios básicos.
  • En el año 2000 se creó la Junta de Compensación que acabó las obras de urbanización en 2005, fecha en la que se empezaron a otorgar las primeras "Licencias de 1ª Ocupación".
  • En 2005 se creó una Entidad Urbanística de Conservación (EUC) por un plazo de 5 años para realizar obras complementarias, pero surgieron nuevas dificultades que alargaron el plazo hasta 2019 (13 años) hasta que, por fin, el nuevo Equipo de Gobierno se hizo cargo de Pedro Verde.
Actuar para remover la situación

Aquella situación se superó, pero es primordial la unión vecinal para tener voz y poder influir. El conformismo y pasividad no favorecen el avance. Limitarse a la vivienda, "al roalillo" como diría el castizo, desentendiéndose del entorno esperando a que otros lo atiendan, es un error que a la larga se paga.

Mantener una actitud activa y participativa ayuda a desarrollar las excelentes cualidades de Pedro Verde, darle la notoriedad y el valor que merece esta privilegiada zona y paralelamente atraer la atención de futuros residentes. Por el contrario, mantener una actitud individualista, conformista o pasiva asegura desatención y permanecer ignorados.

Asociación de vecinos de Pedro Verde

La asociación de vecinos es la fórmula legal ideal para promover la solución de problemas reales e inquietudes, tener presencia colectiva activa en la vida pública y poder influir en las decisiones que afecten al conjunto sobre urbanismo, educación, movilidad, salud, medio ambiente, etc.

Urbanismo y servicios necesarios

La normativa legal de aplicación a las asociaciones de vecinos es la LO 1/2002, reguladora del Derecho de Asociación y Ley 4/2006, de Asociaciones de Andalucía. Se trata de un movimiento de personas de un área (barrio, distrito o pueblo…), que se unen para mejorar la calidad de vida de la comunidad, afrontando problemas y velando por los intereses del conjunto, de manera voluntaria y sin ánimo de lucro.

En general, las asociaciones de vecinos pueden desarrollar multitud de actividades, por ejemplo:

  • Preservar y mejorar la calidad de vida del vecindario.
  • Generar cohesión social, mejorar la convivencia y fomentar la participación.
  • Dar voz al vecindario ante las administraciones local, regional y estatal.
  • Ayudar al mantenimiento y mejora de servicios básicos como la sanidad, la educación, el acceso al agua, la electricidad, la vivienda, el transporte, etc.

El primer paso para crear una asociación de vecinos es contar con un equipo de personas comprometidas y dispuestas a participar para  mejorar la calidad de vida del conjunto. Cuantas más personas se involucren más fuerte y representativa será la asociación. No hay nada que perder y mucho que ganar.

Los gastos de constitución de la asociación son mínimos (38,89€) y no hay más, tampoco hay que establecer cuotas. Como se viene diciendo se trata de unir voluntades para tener voz en las instituciones y poder influir.

Es un proyecto ilusionante, cuanto antes se cree mejor porque constantemente se están tomando decisiones políticas que pasan desapercibidas y nos impactan, cuando ya es difícil revertirlas si desagradan o perjudican.

Conclusión
  • La unión vecinal es necesaria para concretar necesidades, impulsar mejoras y tener presencia efectiva en las instituciones para su ejecución.
  • La fórmula ideal es crear una Asociación de Vecinos centrada en mejorar la calidad de vida en Pedro Verde y alejada de motivaciones ideológicas o políticas.
  • La creación de la Asociación de Vecinos es sin perjuicio de que para ámbitos específicos haya otras fórmulas organizativas independientes (comunidades de propietarios).

No hay comentarios

Esta web es ilustrativa y de opinión, no sustituye el asesoramiento especializado, si el lector actúa conforme al contenido lo hace bajo su propio criterio y exclusiva responsabilidad.