Es una pena que no se cultive más la acción colectiva. Desentenderse de los problemas comunes, ignorarlos, esperando que alguien los resuelva no lleva a buen término.
Valga lo anterior como preámbulo para animar a la unión para mejorar el entorno inmediato y alcanzar objetivos comunes que difícilmente se consiguen individualmente. Un colectivo unido tiene más fuerza; individualmente se es débil y el conjunto no progresa por mucho que se cuide “el roalillo” de la vivienda.
La corriente individualista impacta negativamente en todo. A corto plazo puede que resulte para a medio y largo plazo perjudica y mucho. En este caso hablamos de un caso concreto pero es una muestra representativa de un escenario bastate generalizado.
La Urbanización Vista Nevada cuenta con una parcela para piscina comunitaria que la promotora por problemas sobrevenidos dejó sin construir. Después algunos propietarios han preferido constuir su propia piscina en su vivienda antes que unirse y construir una comunitaria; cuyo costo de contrucción, mantenimiento y otros gastos prorrateados habría sido muchísimo menor para cada propietario; dispondríamos de una excelente instalación colectiva, más ecológica (menos gasto de agua) y disponible para compartir buenos ratos, especialmente los más jóvenes; pero ¿23 piscinas?.
Ante el manifiesto deterioro que acumulaba la urbanización por falta de mantenimiento (asfalto, registros, alumbrado, limpieza, abandono de la parcela de la piscina, etc.), pensando también en tener representación ante el Consistorio en caso necesario y teniendo en cuenta lo dispuesto en las Escrituras de "División Horizontal y Obra Nueva" transcrito a la "Compra Venta" de cada vivienda (*), en el año 2018 un grupo de vecinos propuso reactivar la Comunidad de Propiestarios Vista Nevada" inactiva desde el año 2005.
(*) "A cada casa le corresponde una ventitres ava parte en los elementos, pertenencias y servicios de uso y disfrute comunes de la urbanización, como viales, paseos y piscina. Los gastos generales de mantenimiento de la urbanización serán satisfechos por los propietarios de las 23 viviendas que la componen en proporción a su cuota, y los de mantenimiento de las viviendas pareadas serán satisfechos por los propietarios de estas por mitad."
En reunión llevada a cabo se rechazó la idea de recuperar la Comunidad y surgió la propuesta de gestionar la cesión de viales y demás elementos comunes al Ayuntamiento. Presentada la petición el Ayuntamiento nos trasladó Informe (**) redactado por el Arquitecto (25-01-2019) sobre la tramitación urbanística previa que se precisaría para proceder a la cesión al Ayuntamiento de los viales interiores del conjunto residencial “Vista Nevada”. A día de hoy nada se ha hecho por los vecinos.
(**) “Vista la solicitud de cesión de viales interiores que la Comunidad de Propietarios del conjunto residencial “Vista Nevada” plantea al Ayuntamiento para que, tras su cambio de titularidad, sean servicios municipales los que se hagan cargo de su mantenimiento, el arquitecto informa:
- La cesión de viales al Ayuntamiento es técnicamente posible…
- En la operación se incluiría como objeto de cesión gratuita al municipio la parcela dedicada a piscina…
- El estudio de detalle que se someta a trámite debería justificar suficientemente el interés general que la operación supondría para el municipio…
- El estudio de detalle contendrá además las determinaciones urbanísticas pormenorizadas que resultan de la desagregación de una única parcela –según el Plan Parcial y el Proyecto de Compensación - en varias parcelas de vivienda unifamiliar individualizadas… “
Desgraciadamente el concepto "Comunidad de Propietarios" tiene un imaginario que espanta. Se acostumbra a imaginar obligaciones a corto plazo (cuota, reuniones, representación...), pero no se miran los beneficios a medio y largo plazo (mayor valor de la zona y calidad de vida) ni en los serios perjuicios (deterioro, mala imagen y mayor costo en reparaciones) en caso contrario. No hay más que observar la realidad de los hechos.
La manera lógica de gestionar la solución a los diferentes problemas es recuperar la Comunidad de Propietarios para que represente y defienda los intereses de la urbanización. Si alguien tiene una idea mejor sería bienvenida.