Las Gabias tiene pendiente mejorar la movilidad, dinamizar el municipio y fomentar arraigo. Es una necesidad primordial diagnosticada en sus planes estratégicos. Desafortunadamente las soluciones que se proponen no satisfacen plenamente las aspiraciones de Pedro Verde.
1. Presentación
La mejora de la movilidad es primordial ya que actúa como un catalizador para la dinamización del municipio, y la dinamización, a su vez, genera la demanda y los recursos para seguir mejorando la movilidad. Ambos objetivos se refuerzan mutuamente con efecto sinérgico.
Mejorar la movilidad requiere un transporte público eficiente y accesible, reducir la congestión y facilitar los desplazamientos para todos. La dinamización y el fomento de arraigo buscan impulsar la vida social, cultural y económica, atraer inversiones, fomentar el comercio local y mejorar la calidad de vida de los residentes.
Los planes estratégicos de Las Gabias reconocen la necesidad de cambio, no obstante apuestan por mantener el modelo convencional de transporte sin aportar ideas innovadoras.
En estas páginas venimos proponiendo un modelo de transporte innovador que ofrece excelentes resultados en municipios multinucleares de crecimiento demográfico acelerado, como es el caso de Las Gabias. Se trata de un sistema multimodal integrado.
2. Población en Las Gabias
Un dato esencial es la población y su evolución. En los últimos años el municipio de Las Gabias está creciendo aceleradamente, alcanzando ya a los municipios más poblados del área metropolitana, y seguirá creciendo considerando la cantidad de suelo urbanizable disponible. Tan crecimiento previsible requiere un replanteamiento del modelo actual.
Cabe resaltar que Pedro Verde es el núcleo urbano con mayor crecimiento en términos relativos, y se espera que mantenga la tendencia dada la cantidad de parcelas edificables disponibles. Fuente de datos: INE.
3. Génesis de los planes estratégicos en Las Gabias
Tanto la “Agenda Urbana Las Gabias 2030” como el “Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Las Gabias”, ambos aprobados el 24.02.2025, surgen ante la necesidad de revitalizar y dinamizar el municipio de Las Gabias, mejorar la movilidad y reducir el tráfico de vehículos para mejorar la calidad de vida. Se señala también que el espacio público y el transporte público deben favorecer la equidad social y disponer de más y mejores recursos para quienes más lo necesitan.
Desafortunadamente, en ambos planes estratégicos se echan en falta acciones que satisfagan tales propósitos. En este sentido, desde Pedro Verde apostamos por políticas innovadoras, audaces y transformadoras capaces de lograr un impacto real y duradero en la movilidad, elevando de verdad el bienestar y la calidad de vida de todos.
4. Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Las Gabias
A nuestro juicio es un documento con buenos principios y diagnóstico pero escasamente creativo en las acciones para conseguirlo. Nos centraremos en el análisis DAFO y en los paquetes de medidas.
4.1.Análisis DAFO
Del análisis DAFO del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), extraemos siguientes estimaciones:
- Actual sistema de transporte público poco eficaz. El coche es el principal medio de transporte para todo. El 67% de las personas que estudian y/o trabajan van en coche; el 53% de las familias con hijos en edad escolar los trasladan en coche; el 70% de los viajes para comprar, ocio… se hacen el coche. En Pedro Verde las cifras son mayores.
- La dinámica del municipio como ciudad dormitorio es muy acusada y puede recrudecerse si no se actúa con una visión de conjunto que permita un modelo de ciudad atractivo y amable para habitar realmente en ella.
- Son necesarios nuevos equipamientos que reduzcan la movilidad entre núcleos municipales del área metropolitana, así como nuevos servicios que creen puestos de trabajo y generen una oferta rica y variada. Las Gabias, de lugar dormitorio a foco de crecimiento empresarial.
- Cabe destacar que ninguno de los núcleos urbanos menores de Las Gabias depende de Gabia Grande para su conexión con Granada, que se realiza sin pasar por el núcleo urbano principal.
- Se considera necesario contar con vías exteriores en los núcleos de población mayores, liberando su interior de circulación de paso y especialmente del intenso tráfico (peligro y contaminación) que soporta la calle central del pueblo donde está la principal actividad comercial del municipio. En este sentido, desde Pedro Verde se echa en falta una salida rápida a la segunda circunvalación para evitar el callejeo por Gabia Grande.
- La llegada del metro a Las Gabias será un punto de inflexión importante, sobre todo si se acompaña de medidas como:
-
- Restricciones al coche en Granada capital, tal como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
- Facilitar el acceso al metro a la población situada a más de 500 metros, mediante transporte público y vías cómodas y seguras para la bicicleta y para caminar.
Siguientes cuadros detallan la identificación de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. El objetivo es desarrollar estrategias que corrijan puntos débiles, potencien fortalezas, aprovechen oportunidades y mitiguen amenazas.
2. Paquete de medidas
El Plan de movilidad propone una estrategia basada en cinco tipos de medidas (resumen en pág. 109).
- Limitar la circulación motorizada (reordenar circulación y aparcamientos).
- Fomentar la movilidad activa (red peatonal y ciclista).
- Fomentar el uso del transporte público (se limita a reordenar un par de líneas de autobús).
- Racionalizar la distribución urbana de mercancías (regulación).
- Reducir las emisiones de los viajes motorizados (incentivar vehículos eléctricos).
El plan contiene principios acertados y un análisis razonable pero carece de medidas creativas que transformen la movilidad y el dinamismo del municipio. Desafortunadamente no inspira un enfoque audaz hacia el futuro, se limita a mantener el statu quo con ligeras mejoras. En lugar de ser un motor de cambio, parece más bien un documento descriptivo con propuestas predecibles.
5. Propuesta
- Establecer un sistema de transporte multimodal: Líneas urbanas de autobuses que alimenten tanto al metro como a las líneas interurbanas, estas últimas deberán satisfacer las reales necesidades de los ciudadanos.
- Si lo anterior no se lleva a efecto revisar a fondo la frecuencia, horario y trayecto de actual servicio de transporte adecuándolo a las reales necesidades de los habitantes; téngase en cuenta que esta esta medida no favorece revitalizar y dinamizar a Las Gabias, aspecto trascendental para avanzar hacia el futuro deseable para el municipio.
- Crear vías alternativas para liberar a los núcleos urbanos mayores del intenso tráfico, como la VAU-05, con los ajustes que, en su caso, se vean necesarios para minorar el impacto ecológico comparándolo con los efectos del tráfico en la calle central de Las Gabias y en el municipio.
- Crear una salida directa de Pedro Verde a la segunda circunvalación de Granada (A-44) para evitar el callejeo por la población.
Un referente: Tres Cantos en Madrid. Dispone de estación de tren de cercanías, 6 líneas de autobuses interurbanas y 5 líneas de autobuses urbanas que alimentan a las anteriores y conexionan a los diferentes núcleos urbanos del municipio. Esta localidad ha experimentado un crecimiento constante, pasando de los primeros vecinos en los años 70 a más de 52.900 en 2024. Se ha consolidado como ciudad en desarrollo continuo, contando con servicios y una creciente oferta de empleo y negocios.