Del Pleno ordinario del Ayuntamiento de Las Gabias nos ha llamado la atención la sesión de preguntas sobre asuntos que podrían haberse resuelto en un despacho o en una comisión.

1. Puntos a destacar del Pleno

19:25. Aprobación definitiva innovación del Plan General de Ordenación Urbana. Adaptación Parcial Normas Subsidiarias del 97 de Las Gabias. Para restructuración y ampliación del sistema general de equipamientos y comunicaciones del municipio. Exp. 654/2020.

20:19. Declaración institucional para Instar a la Junta de Andalucía reconocer a Las Gabias como zona básica de salud y contar con un punto de urgencias propio. Exp. 146/2025. Moción presentada por el grupo socialista.

29:00. Moción sobre el cumplimiento de la ley de bienestar animal en la gestión de colonias felinas en Las Gabias. Exp. 147/2025. Situación actual: Procedimiento de identificación y castración tiene siguientes datos 22 colinas autorizadas (130 gatos), se han autorizado 31 castraciones (25%). Coste de este servicio 180.000€. Aprobada una subvención de 33.000 € a ejecutar integra en 2026 para alcanzar el cumplimiento normativo.

54:00. Ruegos preguntas. Recogida de residuos urbanos. ITV de vehículos municipales.Turismo. Actividades culturales. Reparaciones. Mobiliario urbano Gavia Chica. Seguridad (horario servicios policiales). Obras en complejo deportivo. Zonas de bajas emisiones en Granada (unirse a otros municipios que lo cuestionan). Facturas con reparo. Desinfección y limpieza de calles y aceras.

2. Desarrollo del Pleno

En el Pleno se hacen muchas preguntas sobre asuntos que pueden resolverse en un despacho o en una comisión. La actitud de convertir los Plenos en sesiones de preguntas suele indicar una de estas dos cosas (o ambas):

  1. El equipo de gobierno puede que no esté facilitando los cauces para que la oposición haga su trabajo fuera del foco público.
  2. La oposición prefiere visibilizar los problemas o carencias de gestión ante los ciudadanos valiéndose de la publicidad y cobertura mediática del Pleno.

Cuando esta dinámica se instala, se suele traducir en retraso de proyectos, desconfianza institucional e ineficiencia.

Esperemos que no sea así y que predomine el ejercicio de responsabilidad por parte de todos los grupos. Que permanezcan abiertos los canales de diálogo y se priorice la propuesta constructiva sobre la crítica destructiva (diálogo y eficiencia).

En el mismo sentido, hay que insistir en la importancia de mantener abiertos también canales de comunicación con los representantes vecinales a fin de hacer llegar las necesidades e inquietudes de los diferentes barrios y núcleos urbanos y aporten ideas y propuestas constructivas.

3. Video

Ver vídeo del Pleno ordinario de 29.09.2025

No hay comentarios

Esta web es ilustrativa y de opinión, no sustituye el asesoramiento especializado, si el lector actúa conforme al contenido lo hace bajo su propio criterio y exclusiva responsabilidad.