Abogamos por el VAU-05 del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG) para aliviar el tráfico y contaminación del centro de Las Gabias y acercar Pedro Verde a la capital.
1. Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada
La Junta de Andalucía publicó en el año 2000 un plan estratégico de ordenación del territorio de Granada y su zona metropolitana que contempla una circunvalación a Las Gabias. La última modificación se publicó en 2005. Siguiendo sus orientaciones en 2012 se publicó el Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada.
2. Vía de aglomeración urbana (VAU-05)
En ambos figura una vía de aglomeración urbana (VAU-05) que une la primera circunvalación (GR-30) con la segunda discurriendo desde el parque Tico Medina, por la GR-3303, norte de Armilla, norte de Churriana de la Vega y norte de Las Gabias hasta enlazar con la nueva circunvalación A-44 (carretera de la Malahá antes de la ITV), se la conoce como VAU-05.

Esta variante es un corredor verde que cuenta con un carril limitado a autobuses (bus-bao), carril bici, senda peatonal y pantallas ecológicas hasta su entrada en Granada capital. A todas luces reduciría la congestión de tráfico y la contaminación en las poblaciones de Las Gabias y su entorno, recuperando áreas para disfrute peatonal y calidad de vida.
En 2022 la Consejería de Fomento anunció la recuperación del proyecto de la variante VAU-05. Lo previsto era que en 2023 se contara con el proyecto definitivo y a partir de entonces "dar los pasos necesarios para afrontar su construcción". Pero en 2025 todavía no se conoce el proyecto final. Mientras que Las Gabias reclama a la Junta la construcción "urgente" de la VAU-05 diversas plataformas ecologías se oponen con argumentos más ideológicos que fundamentados. Los beneficios de las vías de circunvalación y accesos directos son de sobra reconocidos.
- Mejora de la movilidad: Agiliza el transporte de mercancías y personas, especialmente para aquellos que solo necesitan atravesar la población sin entrar en el centro.
- Reducción de la contaminación: Al desviar el tráfico del centro se reduce la contaminación del aire y acústica en el núcleo urbano.
- Impulso económico: Una buena infraestructura de acceso puede mejorar la conectividad, facilitando el acceso a zonas comerciales e industriales.
- Protección del patrimonio: Al evitar que el tráfico de paso circule por el centro o zonas sensibles, se contribuye a preservar el patrimonio cultural y paisajístico.
En definitiva, en la zona metropolitana de Granada los beneficios medioambientales y ecológicos de vías que saquen el tráfico de las poblaciones serían mucho mayores que los perjuicios que se pregonan.

3. Otros proyectos relacionados
Fomento también avanzó en su día que trabajaría en otro proyecto para una carretera entre Las Gabias y Escúzar con vistas a la construcción del acelerador de partículas IFMIF-Dones. Y que se estaba estudiando la implantación de dos aparcamientos disuasorios: Uno para facilitar la conexión con la prolongación sur del Metro, a la altura de Cúllar Vega y un segundo en los aledaños del parque Tico Medina, ya que se contempla también el espacio para la línea de metro que pasaría por la antigua estación de tranvía de Las Gabias y continuaría para Cúllar Vega.
4. A modo de propuesta
- La VAU-05 es esencial para Las Gabias pues liberará de buena parte de gran parte del tráfico de vehículos que circula por el centro del municipio, sobre todo vehículos pesados.
- Sin perjuicio de lo anterior Pedro Verde aspira a un transporte público (lanzadera) que haga accesible a todo el vecindario al Metro o a las líneas de autobuses urbanos.
- Asimismo se ve necesario un aparcamiento disuasorio para la estación de metro en Las Gabias.