La subida del IBI duele, no tanto por su cuantía, sino por ser el recorte más visible. Esta aversión emocional genera un resentimiento inmediato contra el gobierno local aunque las tasas sean bajas. Pero, ¿qué dicen realmente los datos?

Para entender esta reacción, hay que ir más allá de la estadística. En un entorno de estrés financiero generalizado, donde cada aumento de coste se suma a la ansiedad de las familias, el IBI actúa como el símbolo de que se está socavando la estabilidad patrimonial. Pero el análisis de los datos revela que se está dentro de lo razonable.

Servicios urbanos e infraestructura

Los servicios urbanos e infraestructura del municipio de Las Gabias son percibidos por los ciudadanos como francamente deficientes. Nos encontramos ante un problema estructural con raíces históricas, cuya persistencia se debe a una gestión inadecuada, escasez presupuestaria o la combinación de ambas. Este desafío crónico requiere acciones contundentes:

  • Avanzar hacia una gestión pública moderna y eficaz, que se apoye en el equilibrio entre el control técnico-institucional, la apertura informativa (transparencia) y la participación activa de la ciudadanía para asegurar que los servicios satisfagan realmente las necesidades del vecindario.
  • La otra acción pasa inevitablemente por la decisión difícil de la subida del tipo de gravamen del IBI que el gobierno local ha aprobado. Analicemos si esta medida fiscal es un paso pragmático para empezar a revertir la situación.
Subida del IBI

A principios de 2025 se publicó en el BOP de Granada el texto refundido de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles (IBI), donde se contempla una subida del tipo de gravamen general desde 0,575% a 0,67%. Representa una subida de la cuota de IBI del 16,52%. El siguiente cuadro presenta la subida del IBI de una vivienda tipo medio en Las Gabias (IBI = Valor catastral  x Tipo de gravamen).

Valor catastral

Tipo de gravamen

Cuota IBI

35.000

0,575 %

201,25€

35.000

0,67%

234,50€

Subida

33,25€

Porcentaje subida

16,52%

 

Nota: El recibo de IBI contiene: la referencia catastral", "valor catastral", "tipo de gravamen" y la "cuota tributaria" a pagar. El valor catastral se puede consultar accediendo a la Sede Electrónica del Catastro.

Datos estadísticos referidos a 2024

En 2024 el "tipo de gravamen" del IBI en Las Gabias era de 0,575%, por debajo del tipo de gravamen medio de los municipios Andaluces, que fue de 0,580%. Y la "cuota media" pagada en Las Gabias fue de 201,07€, también por debajo de la cuota media de los municipios de Andalucía, que fue de 225,98€.

Entre los municipios de la zona metropolitana de Granada con más de 20.000 habitantes el "tipo de gravamen" de Las Gabias fue inferior al de Atarfe, Maracena, Granada y Armilla, y la "cuota media" de Las Gabias bastante inferior, lo que viene a indicar que la valoración catastral media de las viviendas en Las Gabias es baja.

Municipio

Tipo gravamen

Número recibos

Cuota media

Cuota total

Atarfe

0,73%

16.806

410,91€

6.905.753€

Maracena

0,708%

16.976

356,14€

6.045.833€

Granada

0,639%

229.460

332,17€

76.219.728€

Armilla

0,59%

19.674

320,6€

6.307.484€

Las Gabias

0,575%

18.888

201,07€

3.797.816€

La Zubia

0,54%

17.147

152,37€

2.612.688€

 

Evolución del tipo de gravamen y la cuota media 

En los últimos años el "tipo de gravamen" medio de Las Gabias comparado con el resto de municipios de Andalucía se ha mantenido estable y es similar. La "cuota media" también se ha mantenido estable en Las Gabias, pero la cantidad es inferior por la menor valoración de las viviendas respecto a la media en Andalucía.

Año

Andalucía

Las Gabias

Tipo grav. medio

Cuota media

Tipo de gravamen

Número recibos

Cuota media

Cuota total

2018

0,579%

 

0,605%

 

 

 

2019

0,573%

 

0,575%

 

 

 

2020

0,566%

 

0,575%

 

 

 

2021

0,573%

224,1€

0,575%

18.333

199,22€

3.751.914€

2022

0,574%

224,38€

0,575%

18.227

202,07€

3.804.363€

2023

0,573%

223,4€

0,575%

18.770

201,15€

3.795.697€

2024

0,580%

225,98€

0,575%

18.888

201,07€

3.797.816€

2025

 

 

0,675%

 

 

 

 

Calidad de vida y valor de una zona 

Existe una relación directa y muy significativa entre la calidad de la infraestructura y los servicios de una zona y el valor para vivir. Esto se debe a que con buenas dotaciones y servicios, se tiene mejor calidad de vida y se vuelve más deseada, lo que incrementa la demanda y, por consiguiente, el valor. Entre los factores clave que aumentan la calidad de vida y el valor de la zona cabe destacar:

  • Transporte y accesibilidad: Cercanía a estaciones de metro, tren, autobuses, autopistas principales y buenas vías de acceso.
  • Servicios esenciales: Colegio, centros de salud y zonas comerciales.
  • Servicio públicos básicos: Expansión y calidad de redes de agua potable, electricidad, alcantarillado, gas y, cada vez más, internet de alta velocidad (fibra óptica).
  • Áreas verdes y recreativas: Parques, zonas deportivas, espacios culturales y áreas verdes.
  • Desarrollo Urbano: Planes de desarrollo futuro y planificación urbana que indican crecimiento y mejora en la zona.

Otro factor a tener en cuenta es que las áreas de baja densidad, típicamente asociadas con viviendas unifamiliares o edificios de pocas plantas (1 o 2), como es el caso de Las Gabias, suelen tener costos de infraestructura y mantenimiento "per cápita" más altos. La dispersión de la población obliga a extender las redes de servicios (calles, tuberías de agua y alcantarillado, líneas eléctricas, recogida de basuras y otros servicios) a distancias mucho mayores para dar servicio al mismo número de personas, lo que resulta en mayor costo de construcción y mantenimiento por habitante.

Mirando al futuro

Disfrutar de buena calidad de vida es el pilar de la valoración de un municipio, y se construye sobre tres cimientos: Infraestructura, servicios y visión de futuro.

Las Gabias está creciendo aceleradamente pero su infraestructura y servicios arrastran déficits históricos. Afortunadamente, mirando a futuro, los planes estratégicos son esperanzadores aunque exigen, lógicamente, inversión y trabajo. En este sentido el IBI no debe verse como un mero gasto sino como la inversión o "cuota de socio para un municipio de calidad superior". Hoy invertimos juntos en las calles, en los servicios y en el futuro que deseamos y nos merecemos.

No hay comentarios

Esta web es ilustrativa y de opinión, no sustituye el asesoramiento especializado, si el lector actúa conforme al contenido lo hace bajo su propio criterio y exclusiva responsabilidad.